sábado, 29 de octubre de 2016

Entrevista con Miguel Cohan, director de Betibú: “La película pone el ojo sobre el presente del periodismo”

(Entrevista inédita realizada para el estreno de la película Betibú)

El crimen de un empresario en su casa de un country en el Gran Buenos Aires se convierte en una noticia que toma trascendencia rápidamente. A partir de ese hecho, se desarrolla la película Betibú, basada en la novela policial de la escritora argentina Claudia Piñeiro.
La trama despliega un entramado de conflictos que incluyen a una escritora reconocida, a algunos periodistas, a los medios masivos de comunicación y al poder. O más concretamente, a la relación y dependencia entre ellos. Finalmente deja en manos del espectador una pregunta clave: ¿Quién es el asesino?, ¿El que desea la muerte del otro, el que la contrata, el que la ejecuta, el que la planea, el que la encubre o el que cobra por el trabajo?
Miguel Cohan, quien debutó con el thriller Sin retorno, estrenado en 2010, fue el encargado de dirigir y hacer la adaptación del guión en colaboración con su hermana Ana. El elenco lo componen actores de la talla de Mercedes Morán, Daniel Fanego, Norma Briski y Lito Cruz, entre otros.
“Me llamaron de la productora Haddock Films, que fue la productora de mi primera película Sin Retorno”, cuenta Cohan en una entrevista mantenida con Alrededores. “Me dijeron que tenían los derechos de la novela. La leí ese fin de semana y la decisión mía fue inmediata. Antes de terminar la novela ya sabía que quería hacerla. Me di cuenta que lo que me pasaba a mí como lector era algo que quería trabajar.
Los personajes eran muy atractivos para trabajar. Sobre todo para un policial, los cuales muchas veces terminan siendo peones de una trama. En este caso tenían su propio espacio, su propia vida. Por otro lado, la trama me gustaba mucho. Funciona desde el enganche, de querer saber cómo sigue y como termina.
Ninguna adaptación es fácil, pero justamente ese desafío el tema de los personajes fue lo más sencillo. La elección de los actores tampoco fue complicada. La participación de Mercedes Morán era algo cantado, casi como una obviedad. Con Daniel Fanego tuvimos más dudas. En el libro la descripción del personaje que interpreta es distinta: gordo, pelado, más viejo. Pero Daniel aporta toda una vuelta genial”.
¿Hubo contacto con la escritora Claudia Piñeiro en el trabajo sobre el guion?
Hicimos tres versiones del guion que le fuimos entregando a Claudia Piñeiro y ella hacía una devolución. Fue muy generosa. Es muy difícil para el autor leer ese material porque la película tiene dos cuestiones inevitables: nunca deja de ser una mirada del que la adapta y además es una condensación inevitable.
¿Cómo fue la reacción de parte los lectores de Betibú?
Siempre tuvimos la duda de qué iba a pasar con los lectores. La verdad es que nos fue muy bien y gustó mucho. Eso se ve también en las redes sociales. Están de verdad conformes. Si te ponés a charlar seguramente van a encontrar que les hubiera gustado más presencia de aquello, menos de esto. Porque cada persona que lee un libro hace su propia adaptación.
Es notable la intención de la película de mostrar desde adentro el mundo de los medios y del periodismo. ¿Cómo fue tu investigación al respecto?
Es muy claro como el libro de Claudia Piñeiro pone el ojo en el presente del periodismo. Hay todo un trabajo que ya hizo la autora. Pero nosotros quisimos hacer nuestra propia investigación. Nos entrevistamos con periodistas de policiales. Era importante que en la película ese mundo estuviera lo más detallado posible. Queríamos que la redacción se sintiese viva y real.
Así como históricamente el periodismo se ocupaba de poner el ojo en distintos lugares para que el lector accediera a eso que de repente no había visto, hoy eso es autorreferencial por excelencia. La mirada está puesta en los mismos medios y en el trabajo del periodista.
Es una película muy actual. ¿Crees que en otro contexto histórico no hubiese tenido tanta repercusión?
Si se hubiese hecho hace diez años para poder sostener algunas situaciones debería haber explicado mucho más, porque el espectador no venía con un bagaje de cuestionamiento previo. Claramente, el planteo sería otro y la forma de llegar a ciertos temas sería distintas.
Cuando escribí  mi anterior película, Sin retorno, estaba pensando en el público argentino y no me pareció necesario explicar la situación de los medios de comunicación argentinos, cómo se desarrollan las noticias y la realidad de los accidentes de tránsito. Ningún espectador argentino lo cuestionó. En Europa, durante la presentación en festivales, mucha gente me decía: “No es exagerado que haya un canal de noticias 24 horas”. Sin embargo, en la Argentina hay cinco. En España el único canal de noticias existente repite un bloque de dos horas durante toda su programación. Es interesante como cada sociedad tiene sus propios contextos.
La película deja en manos del espectador varios interrogantes que no responde
Creo que cuando las películas empiezan a construir en la trama una conspiración, y al final todo se reduce a un hecho personal, es muy decepcionante. Es mucho más poderosa la conspiración. Me parecía que reducirlo a un hecho individual iba a ser mucho menos potente y frustrante para el espectador. Entonces, decidimos resolver el crimen, pero tratamos de darle un marco de conspiración. No buscamos un final abierto. Hay gente que lo considera así, pero yo creo que no lo es. El espectador termina de resolver la conspiración en su cabeza. A eso apuntamos.
Betibú, es muy cercana a la escuela inglesa del policial. Los detectives con un caso para investigar y que no parecieran estar afectados emocionalmente por aquello que sucedió. Quieren saber que hay detrás del crimen pero no dejan de dormir por eso. Es un policial con tono de comedia.
¿Qué cambió en vos como director con respecto a Sin retorno?
La única forma de aprender a hacer esto es dirigiendo. Yo trabajé once años con el director argentino Marcelo Piñeiro y sabía muchísimo sobre la técnica del cine. Pero dirigir, es dirigir. Es intransmisible. Es la prueba y error, la única manera de hacer arte. Muchas cosas que probé en Sin retorno, me sirvieron para ahora poder tomar decisiones. Te permite hacer una reflexión imposible si la formación es solo teórica.
¿Sentís que hay más lugar para los policiales después de películas tan exitosas como El secreto de sus ojos o Las viudas de los jueves?
Siento que nunca desapareció el policial en el cine argentino. Generalmente las comedias siempre fueron exitosas. El policial quizás está más presente y luego se retira un poco, pero siempre está. Lo que se siente ahora es que las películas más exitosas se han dividido entre comedias y policiales. Es más una retirada del drama.
Sin embargo, es difícil encontrar buenos policiales, que cierren por todos lados.
Yo creo que en términos generales el cine argentino está muy bien. Claramente, no en llegada al público. Eso es un problema que tenemos. Son diez las películas que funcionan por año. El resto no funcionan en cuanto a espectadores. Sí en festivales.
Hay un piso técnico muy importante y no es poca cosa. La fotografía casi siempre es buena, la cámara es interesante. Como en todo país emergente hay muchísimos problemas, pero puntualmente hay una traba con tener salas.
A veces pareciera que sin Darín y Francella es imposible hacer algo exitoso
Si hablás en cuanto a números que sean palabras mayores, es cierto. Te diría que desde Las viudas de los jueves, no hay ninguna película sin Darín, Francella o Suar que haya hecho números grosos. Es un cuello de botella que no se tendría que dar. Evidentemente esos actores tienen algo que es impagable, pero también creo que la responsabilidad de que eso suceda es del mismo medio.
Con respecto a Betibú, como yo soy el director y no el productor el éxito lo mido solo en dos aspectos: qué la pasa a la gente que la ve y si me sirve para hacer una siguiente película. En ese sentido me siento muy exitoso. La película gusta mucho. Se ve claramente en las redes sociales. La gente sale de ver la película y lo manifiesta por esos medios. Después está lo que me llega en planos no virtuales.
Me permite seguir pensando en hacer una tercera. En término de números, por lo que me dicen los productores tuvimos uno de los mejores arranques en películas argentinas, que es lo más importante, y eso se mantuvo. Evidentemente, la taquilla es la esperada. Hoy en día lo que me interesa es dirigir.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Betibú va a tener seguramente su recorrido por festivales. Lo que tienen las películas es que tienen vida propia. Pero básicamente debería sentarme a escribir. Porque no puedo esperar que me llame una productora con una novela, los derechos comprados y una fecha de estreno. Cuando nos llamaron para hacer este film, yo pensaba: “si yo leía toda la ficción que se editó ese año, hubiera querido hacer Betibú”. Nos podrían haber llamado para una novela que no nos gustase. En todos los ámbitos hay un tema con la suerte que no es secundario.

Betibú, betibu, claudia piñeiro, miguel cohan, libro betibú, película betibu, entrevista betibu, mercedes moran, director betibú, entrevista miguel cohan

Entrevista con Miguel Cohan, director de Sin Retorno


Entrevista publicada en la Revista El Karma de Vivir al Sur
Miguel Cohan, a punto de tomarse un avión rumbo a España donde estrenará Sin Retorno, dice con sinceridad que todo lo sucedido con su película lo agarró por sorpresa: “La película para nuestro medio tiene un presupuesto interesante. Sobre todo para la opera prima que yo imaginaba hace 4 años cuando empezamos a escribirla con mi hermana. Tiene una producción más importante de lo que imaginé.”
La historia de este joven director argentino tiene un punto de partida muchos años antes. Durante once años Miguel fue la mano derecha de Marcelo Piñeyro. Juntos grabaron Cenizas del paraísoPlata quemada, Kamchatca y El método. En conjunto trabajaban la idea inicial, luego el guión, el armado de la película, el rodaje, la postproducción y el lanzamiento.
“Sin duda haber trabajado tantos años con Marcelo me formó tanto o más que la universidad de cine a la que fui – Universidad del Cine -. Hay una relación muy directa de mi estética, o por lo menos de esta película, con lo que hace Marcelo”, aclara. “Probablemente una persona externa puede encontrar concretamente dónde está esa relación”, se le escucha decir de este lado de la línea telefónica.
Nos pidió que lo llamemos por la mañana, ya que la película se estrena en esa semana en la madre patria y él está pronto a cruzar el océano. Se trata de su ópera prima, como la sección de cine de esta flamante revista, en el viejo continente lo esperan rondas de prensa en Barcelona, en Madrid y en Alicante. La película sale a las salas con 80 copias en todo el país. “Muchas copias para una ópera prima, una semana agitada”, predice Cohan.
Dos años después de haber comenzado a pensar la película, el guión ganó un premio que fue clave para la suerte del film. “Aquél premio hizo que la película llamara la atención. Estas dos productoras se interesaron en él, que es lo único que yo tenía para ofrecer, porque ellos no tenían forma de saber como yo iba a dirigir la película. Así que en ese sentido el guión es el culpable de todo.”, aclara.
Las actuaciones son uno de los puntos fuertes de Sin RetornoLeonardo Sbaraglia, Federico Luppi y Martín Slipak – este último, a nuestro criterio, revelación de la película – comparten cartel. “A Leo lo conocía de otras películas y tenemos una relación “, dice Miguel, “pero con el personaje de Federico Luppi, – un padre que pide justicia por la muerte de su hijo en un accidente – nos pasó una cosa curiosa. Cuando el productor español leyó el guión daba por sentado que el personaje estaba escrito para Luppi. Cuando me lo dijo, fui a mi casa y me di cuenta que tenía razón, que habíamos pensado acciones y tonos pensando en Luppi pero sin darnos cuenta”. Con respecto al personaje de Slipak, quizás el más complejo y difícil de actuar, decidió buscarlo por casting. “Sabíamos que era un papel difícil para un actor tan joven. Sin embargo, desde los primeros casting lo empecé ver a Martín en el personaje, y la verdad que no me defraudó”.
Sin retorno es un policial que logra mantener la tensión desde la primera escena. Primero, cuando todavía no hay imágenes, suena Post Crucifixión de Pescado Rabioso –elegida por la hermana de Miguel-. La fuerza que transmite la canción no baja en todo el film. Vidas que se cruzan, destinos que se tuercen y la moral que mira para otro lado. Sin embargo, el director se cuida de aburrirnos con moralejas. Por el contrario, deja a los espectadores el ejercicio de pensarnos como individuos y como sociedad.
Un accidente de autos desencadena las acciones. Las culpas se comparten. Los tres son víctimas y responsables: un ciclista descuidado, un padre de familia que maneja su auto mientras habla por celular y que no ayuda al pibe que casi atropella por centímetros y un chico de clase media alta que mata con el auto de su padre y, asustado e influenciado por un amigo, abandona el cuerpo y huye. Este hecho desencadena un huracán de situaciones que mantuvo a quienes escriben ésto al borde la silla. Uno de nosotros perdió pelo, el otro comió cerca de cien uvas blancas.
No hay una definición de justicia que quiera transmitir”, plantea Miguel y redobla la apuesta: “De hecho la película no transmite demasiadas certezas, al contrario, creo que más que nada plantea problemáticas de difícil solución. Un ejemplo son los personajes de los padres de Matías (Martin Slipak), que descubren que su hijo mató y huyó. A nadie creo que se le pasaría por la cabeza en el momento ir y entregar a su hijo para que vaya preso. En ese sentido lo que buscamos son esas zonas donde si uno encuentra justicia seguro no va a ser justa para todos. No tenemos una propuesta concreta de cómo debería ser sino de mostrar cómo termina afectando a todos los personajes”.
En el marco de la justicia, la película transcurre a los límites de la ley. Para quienes no conocemos el tema a fondo las dudas respecto de cómo actuaría la justicia ante cada situación son ineludibles. En cambio Miguel tiene claro el accionar legal: “Hicimos muchísima investigación. Trabajamos constantemente con dos secretarios de distintos juzgados que nos atendían el teléfono todos los días, nos ayudaban con cualquier duda o con el armado de la película; hay un trabajo muy cuidado de las cuestiones legales que se tocan en el guión y en el rodar de la película”.
Al ver la película no se puede dejar de pensar cuál sería su reacción, desde el lugar de alguno de los personajes, y cuál sería la nuestra: “fuimos perseverantes en tratar de entender a los personajes en cada situación, en tratar de ponernos en su punto de vista y entender porque ese personaje actúa de esa manera. Y buscando eso lo que producen las escenas, es que al ver el accionar de un personaje, uno entiende y por qué y tiende a identificarse. Ahora cuando está haciendo algo en lo que uno no esta de acuerdo, se produce una cosa muy rara en el espectador, y es lo que de una manera buscamos, esa identificación un poco conflictiva”, explicó el ex-asistente de Piñeyro.
El trabajo hecho por Cohan, su hermana, la producción, actores y demás da por resultado una película que es recomendable ver con la mente abierta, dispuesto a analizar y pensar las situaciones.
Antes de despedirse Miguel tuvo tiempo para echarle un vistazo al futuro: “Con mi hermana, repitiendo la fórmula, estamos pensando en la próxima. La diferencia es que antes en lo único que pensaba era en Sin Retorno y ahora tengo que pensar en Sin Retorno y en la próxima. Poco a poco vamos avanzando con este nuevo proyecto. Espero que esta vez me lleve menos de 4 años armarla”.
Las personas que firman esta nota, esperan que lo logre así no hay que esperar cuatro años para la próxima. Para cerrar a lo Sin Retorno con Pescado Rabioso: siento presagios de lo que vendrá.
Sebastián Pujol – Sergio Delbreil

Hiko. Mujeres malabaristas en las islas de Tonga.


Nota escrita hace unos cuantos años para una revista que nunca se publicó.

En Tonga, uno de los países más pequeños del mundo repartido en más de ciento cincuenta islas del Pacífico Sur, la gran mayoría de las mujeres, y solamente las mujeres, practican un tipo de malabar llamado Hiko. Lo hacen con frutas, pero sobre todo con un tipo de nueces de gran tamaño llamadas tui tui, mientras cantan canciones tradicionales, con letras en tongano antiguo cuyo significado se perdió de todo conocimiento con el paso de los años.
Bien lejos del vértigo de las metrópolis occidentales, las mujeres de estas remotas islas, rodeadas de quinientos mil kilómetros cuadrados de agua, aprenden a hacer malabares en la escuela y lo siguen practicando durante toda su vida. El promedio puede mantener en el aire más de cinco unidades.
El escritor y viajero Steve Cohen llegó a Nuku'alofa, capital de Tonga, como parte del itinerario de escritura de su libro Solo malabarismo. Se encontró con un país, que gracias a su aislamiento, es uno de los más auténticos a nivel cultural de toda la zona, a pesar de no ser el más paradisíaco, según sus palabras, del idílico Pacifico Sur.
En el relato que hace sobre su estadía en la isla demuestra su asombro por la habilidad de estas mujeres para hacer malabares con cinco o seis unidades sin siquiera tener un calentamiento previo, y hasta relata historias que hablan de mujeres que llegan a la increíble hazaña de diez unidades yendo de una mano hacia la otra y jugueteando en el aire.
Las nativas no tienen la costumbre de mostrar sus habilidades en el Hiko al aire libre, motivo por el que hay escasos registros de video, aunque “prácticamente todas las estudiantes en Tonga saben como hacer malabares”, explica Cohen. Actualmente solo las chicas lo hacen, algunas de cinco o seis años. Sin embargo, en las zonas más pobladas de la capital la tradición va perdiéndose y llegan otras preocupaciones y distracciones junto con el lento avance del progreso.
El Hiko es una antigua tradición con orígenes religiosos, en este grupo de islas bautizada como Islas de los Amigos, por el navegante James Cook en 1774 gracias a la hospitalidad de los nativos. Según cuenta la mitología de Tonga, existe desde el principio del tiempo un lugar llamado Bulotu, o mundo invisible que, según cuenta Sarah Stock Farmer en su libro Tonga and the friendly Islands, “era poblado por los espíritus de las principales personalidades del pueblo de ambos sexos que abandonaban el mundo de los vivos”. Se suponía que estos espíritus ejercían como intercesores con los dioses.
Bulotu era la morada de la diosa ciega Hikuleo, ser espiritual que cada vez que se movía generaba un terremoto. Hikuleo tenía la costumbre de llevarse a los primogénitos de las familias más importantes para poblar su mundo invisible. Farmer cuenta en su libro que los demás dioses, con motivo de ponerle un punto final a esta situación pasaron una cadena a través del cuerpo de Hikuleo y ataron un extremo al cielo y el otro a la tierra. Confinada a permanecer en Bulotu le extraía los ojos a toda aquella persona que entrara en su mundo sin autorización y luego invitaba a las mujeres de su reino para que hicieran malabares con los ojos de los intrusos. Una de las almas del reino de Hikuleo escapó y contó la historia a la gente de la tierra, dando comienzo a la tradición. Por temor a que alguno de los espíritus del Bulotu merodee por la noche e intente robarles sus ojos y llevárselos consigo a su mundo, las mujeres nunca juegan al Hiku por las noches.

Espacios verdes en la Ciudad de Buenos Aires.






2010.
La planificación de espacios verdes para la ciudad de Buenos Aires ha escaseado durante las últimas décadas. El gobierno actual agudiza el desinterés en una prioridad que repercute en la calidad de vida. Las trabas y las soluciones posibles para un patrimonio que tiende a desaparecer.

A más de un siglo de la planificación de espacios verdes como lugares públicos y de ordenamiento urbano, la ciudad de Buenos Aires intensifica su falta de políticas para revertir un problema que hoy tiene como principal consecuencia su propia oxigenación: la capital de la República Argentina cuenta aproximadamente con menos de dos metros cuadrados de espacio parquizado por habitante, a diferencia de los 7m2 de principios de siglo XX, y al mínimo de 10m2 estimado por la Organización Mundial de la Salud. En las últimas estadísticas que dio a conocer la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno de la Ciudad, para 2008 de los 202,04 kilómetros cuadrados del territorio total de la Capital Federal, solamente 18.43 están dedicados a parques, plazas y plazoletas.
Los espacios verdes públicos cumplen una función estética, social y es también un indicador de calidad de vida. En barrios como Almagro encontrar una plaza es un verdadero hallazgo. Sólo hay una que comprende una manzana de las 230 que tiene la zona. Incluso en barrios como Caballito, que popularmente se lo asocia con los parques Centenario y Rivadavia, la cantidad de metros cuadrados de suelo vegetal no satisface a sus habitantes. En el extremo opuesto se encuentra Palermo, que a pesar de tener una gran población, abarca el Parque Tres de Febrero y sus bosques. Si se lo aísla del resto el mapa, Palermo logra superar los estándares internacionales. Según el arquitecto Guillermo Tella, autor de varios libros sobre la urbanización en Buenos Aires, el problema central que se desprende es que “hay zonas de muy baja cobertura, donde la población queda muy alejada de estos espacios, como el centro y el corredor oeste”. Para el licenciado en Diseño del Paisaje y especialista en espacios urbanos, Flavio Marqués, esta desproporción se debe a una “falla de planificación tanto cuantitativa como cualitativa, en las últimas décadas de crecimiento”.

El estado de las cosas.




El gobierno de Mauricio Macri en sus dos años y medio de gestión, redujo en un 75% el presupuesto destinado a los espacios verdes, al eliminar el financiamiento exclusivo de la Reserva Ecológica, el Parque Tres de Febrero y el Jardín Botánico Carlos Thays. También fusionó el Ministerio de Espacio Público con el de Medio Ambiente, un área sensible, con muchas urgencias respecto a la higiene. El jefe de Gobierno además cambió a su primer ministro en esa cartera, Juan Pablo Piccardo luego de que una investigación realizada por la Auditoría General de la Ciudad, el 2 de diciembre de 2009, revelara que durante 2008 sólo se ejecutó el 52% de las obras, mantenimiento y control de los espacios verdes que habían sido planeados. Esto sumado a la creación de la polémica Unidad de Control del Espacio Público (UCEP) y el presunto delito de defraudación por administración fraudulenta durante su desempeño como gerente general de la empresa cervecera Isenbeck, por el cual Piccardo se encuentra imputado desde 2007, previo a su asunción.
Desde el actual Ministerio de Ambiente y Espacio Público, ahora comandado por el contador Diego Santilli, proclaman como principal y único objetivo para los espacios verdes el Plan Maestro de arbolado urbano, que permitirá una aproximación mensurable al problema. De parte del Ministerio que preside Santilli eligieron no hacer ninguna declaración al respecto.
Según Flavio Marqués, “el actual gobierno no tiene idea en la materia y hace todo por inercia”, a la vez que recuerda que “el Plan Maestro se hereda de dos gestiones anteriores porque comenzó a desarrollarse en la época de Aníbal Ibarra”. El paisajista también enfatiza en la urgencia de realizar este plan porque “la ciudad todavía no sabe cuántos árboles tiene, ni posee un dato fiel de los metros cuadrados de espacios verdes que existen exactamente, ni sabe cual es su calidad”. Entre otras irregularidades, se cuentan como espacios verdes plazas secas donde predomina el cemento, como por ejemplo la de La República, donde se encuentra el Obelisco. En los nuevos relevamientos, como el supuestamente actualizado mapa interactivo de Buenos Aires (mapa.buenosaires.gov.ar), también aparecen como espacios verdes terrenos baldíos que fueron cedidos a la construcción inmobiliaria hace más de 5 años, como la manzana comprendida entre Avenida Del Libertador, Campos Salles, Montañeses y Guayra en el barrio de Nuñez, donde se encuentra el Chateau Libertador, la exclusiva torre de 40 pisos.

Gris por verde.



Entre las obras del gobierno porteño en favor del espacio público, figuran la puesta en funcionamiento de plazas y la finalización de los Pasajes Carabelas y Reconquista. Estas obras, como también muchas de las llevadas a cabo por gestiones anteriores (como lo fue el enrejado de plazas), están signadas bajo un denominador común: la falta de material vegetal. Según el arquitecto y urbanista Marcelo Corti, esto se debe a “que se reducen los costos de mantenimiento en un espacio seco, a diferencia de un especio verde”. Marqués también denuncia que la utilización de determinados materiales se debe a que “los políticos tratan de inaugurar las obras en su propia gestión” y que con la vegetación “hay que esperar a que las plazas crezcan, esperar 15 años, cuando los tiempos electorales son otros”. Para Tella el espacio verde público no está en las prioridades de los gobernantes: “Lo único que he visto en los últimos años es la intervención de plazas con recintos para perros y para juegos, pero esto no generó vegetación.”
Una nueva conquista en pugna entre los sectores inmobiliarios y quienes abogan por más espacios verdes, son los terrenos que dejaron de tener un uso ferroviario, ubicados en Retiro, Liniers, Barracas, Caballito y Colegiales. Según Marqués, “ya hace 10 años que estos predios generan una fuerte disputa entre el gobierno nacional y el gobierno de la ciudad autónoma sobre la especulación inmobiliaria”. Según Corti, “debería tratarse urgente un acuerdo entre el propietario, que es el Estado, y la ciudad, para que las plazas ferroviarias se conviertan en espacios verdes parquizados y así eliminar esa expectativa de negocio inmobiliario permanente”. A su vez reclama que el gobierno pueda presionar a los sectores privados: “Se pueden hacer microprocesos, como lograr un acuerdo de que a tantos pisos de altura, tantos metros cuadrados de espacio verde deben ceder. También hay que plantar vegetación en todas las terrazas de los edificios. Para estas soluciones hay que usar la imaginación”. Marqués también destaca que “las plazas ferroviarias son la única oportunidad que queda para solucionar parcialmente el problema”, y que aún así “si transformáramos todas esas hectáreas en espacios verdes, Buenos Aires no llegaría jamás a los estándares internacionales. Por eso además de conseguir terrenos hay que cuidar lo que hay, y tratar de que tenga la mejor calidad vegetal posible.”

Los asesores de imagen y la política.









Entrenan al candidato para hablar en público, le escriben los discursos, mejoran su aspecto físico y, en la mayoría de los casos, se sientan en la mesa chica del político, en la que se toman las decisiones importantes y donde las encuestas de opinión marcan la agenda.
Hoy prácticamente no existe político de primera línea que no trabaje con un equipo de consultores de imagen y prensa, expertos en marketing político, nombre que se le da a quienes diseñan la estrategia de campaña o de gobierno.
Suelen ser sociólogos, psicólogos, comunicadores sociales y publicistas que incursionaron en esta actividad relativamente nueva en la argentina, cuya juventud se debe a lo tardío de los procesos democráticos en esta parte del mundo. Maquiavelos modernos de los que poco se sabe, pero que pisan fuerte.
Eduardo Duhalde arrancó su campaña presidencial con un acto en Costa Salguero sin atril ni bombos, con un micrófono de oreja y una estética marcadamente norteamericana que hacía evidente la presencia tras bambalinas de un asesor de imagen.
Francisco De Narváez y Mauricio Macri arman verdaderos Dream Teams de asesores, con pesos pesados de la talla del ecuatoriano Jaime Duran Barba o del publicista Ramiro Agulla.
Los radicales Ricardo Alfonsín y Ernesto Sanz buscan consejos con el grupo de asesores que trabajó con Rodríguez Zapatero en las dos elecciones en las que salió victorioso.
En un mundo híper mediatizado la eficiencia en la comunicación, la manera en que se transmite un mensaje, marca la diferencia. Lograr que aquello que se quiere transmitir llegue al receptor de la mejor manera posible, antes y después de una elección, es el trabajo del marketing político.
El politólogo y asesor Mario Riorda, que trabajó en más de 90 procesos electorales en varios países de Latinoamérica, lo define como “la política con comunicación estratégica. Es la política mediatizada (algunas veces subordinada al sistema de medios). Tal es así, que un político que no usa el marketing político pasa a ser intuitivo y premoderno”.
Al buscar un referente, los asesores argentinos miran hacia los Estados Unidos, donde nació esta profesión hace más de 50 años y donde se le da real importancia.
Pero, ¿cuál es la verdadera influencia de los asesores de prensa en la Argentina?, ¿son culpables de manipular a cualquier costo la opinión pública?, ¿hasta qué punto sobreponer la imagen a las ideas no banaliza la política?
Según Alicia Bustos, directora del Estudio de Imagen y Ceremonial que lleva su nombre, los políticos argentinos no están acostumbrados a tener asesores de imagen, salvo raras excepciones de mentalidad más moderna. “Los más clásicos se dejan llevar por la intuición y además están los adulones”, asegura Bustos.
La influencia de estos nuevos actores políticos cada vez más mediáticos y, a la vez, más polémicos, varía en cada caso. Riorda explica que su influencia es casuística y que hay políticos “que contratan a consultores solo por snobismo y otro extremo en donde los consultores intervienen ampliamente en las decisiones importantes”.
Haciendo uso de la frase de Nicolás Maquiavelo, “pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”, los expertos suelen priorizar la imagen más que las ideologías, y las emociones sobre las ideas.
Esta premisa que se puede interpretar como un simplificación de la política, Natalia Martini, editora del portal de Internet RRPP.net y directora de la consultora NM Comunicaciones, la justifica asegurando que “la exposición de los candidatos en los medios es cada vez mayor y parece ser que en este torbellino mediático al que estamos expuestos es fácil que se le asigne a la imagen personal más poder que a la propuesta”.
En un discurso en septiembre de 2010 Néstor Kirchner exclamaba que “hay quienes se rodean de asesores de imagen, lo que debe ser desterrado de la política para volver a la verdad y a la sinceridad de las convicciones".
A pesar de la frase del ex presidente, son estos hombres a los que muchos analistas ven como el poder detrás del trono y los que jugarán un papel decisivo en las elecciones de octubre.

Peter Capusotto y sus videos (Diego Kapusotto y Pedro Saborido) - A contramano -


Peter Capusotto y sus videos lleva cuatro años y seis temporadas, de entre diez o doce capítulos, al aire, a contramano de lo que marcan las leyes que escriben los dueños de la televisión.
Todo empezó casi como un rumor: Diego Capusotto volvía después del suceso de Todo x2 pesos, con un programa en el que presentaba videos de rock.
Eso que se inició con una publicidad de boca a boca llegó a convertirse en un refugio del buen humor. La fórmula: oponer ideas y originalidad al vacío que ofrece el zapping.
“Equipo que gana no se toca”, reza un precepto del fútbol, que bien podría adaptarse a los mandatos de la caja boba cambiándole algunas palabras: “programa con rating no se toca”.
Los lunes por la noche la pantalla del canal estatal cambia el paradigma e intenta reinventarse con cada capítulo.
La historia ya conocida cuenta que el programa comenzó siendo transmitido por Rock & Pop Tv en 2006. Al año siguiente Canal 7 compró los doce capítulos de 30 minutos ya existentes y los transformó en seis, con una duración de 60 minutos.
Rosario Lufrano, Directora ejecutiva del canal público, había sentado unos años antes al equipo de Todo x2 Pesos para pedirles que continuaran haciendo el programa.
Sin embargo, la química había desaparecido. De las cuatro cabezas que habían llevado adelante Todo…, dos de ellas ya buscaban un nuevo camino.
Capusotto y Pedro Saborido, quien fue guionista de Tato Bores y la pluma detrás de Delicatessen, Todo x2 pesos y las obras teatrales Una noche en Carlos Paz ¡Que noche Bariloche!, fueron detrás de una idea, que ambos resumieron a pocas palabras en una entrevista reciente: “Satirizar lo que amamos”.
Mediante una serie de sketches, con una amplia variedad de personajes marca Capusotto, entre video y video se ríen de dos temas que nadie toca hoy en la televisión argentina: el rock y la política.
El producto se ramifica, vende y se multiplica como Peter o con otros nombres en DVD´s, libros, revistas, internet y hasta en canales de cable.
Lo ultima novedad para la horda de fanáticos es la película Pájaros volando, que tuvo un antecedente en Soy tu aventura de 2003. Con dirección de Nestor Montalbano, el mismo que dirigió la película de 2003, y con la misma dupla de actores principales Diego Capusotto - Luis Luque.
No es solo rock and roll
“Ustedes dos son hinchas de Racing”. De este modo, un amigo en común presentaba a dos desconocidos. Era 1991. Los unía una misma pasión, que con el tiempo convertiría a Diego Capusotto y al Griego Iconomidis en amigos.
El Griego es el dueño de la colección de videos de rock que, 19 años después de aquel encuentro entre amantes del fútbol, sale al aire todos lo lunes por la noche. Los avances tecnológicos le permitieron digitalizar todo el material que tenía compilado en VHS y pasarlo a DVD
Los videos que se transmiten no son la novedad y esto, entre otras cosas, posiciona a Peter Capusotto… lejos de cualquier otro programa de música.
Se trata de rarezas de bandas, que en la mayoría de los casos, salvo algunas honrosas excepciones, dejaron de existir, lo que no significa que se haga una apología o una reivindicación de lo viejo, sino que se acerca a una noción cercana a la de la didáctica, algo parecido a lo que experimentó todo aquel que tuvo un hermano mayor.
Lo explica Saborido: “Lo interesante es que pibes de 20 años puedan toparse con bandas que no sólo nunca escucharon, sino que ni siquiera oyeron nombrar. Se pasan videos viejos, pero no para reivindicar una época. No se hace una cultura de lo retro. Simplemente ponemos videos de la misma manera que uno pone un disco en su casa”.
Tampoco hay presentadores que lucen como modelos hablando con acento neutro. No pierden de vista la idea de escaparle a lo común, a lo que se repite como fotocopia.
Intentan reivindicar aquello de lo que disfrutan. Lo hacen invirtiendo la admiración en sátira, para así elogiar eso con lo que ellos se sienten identificados, en la actualidad o en el pasado.
Capusotto y Saborido se ríen de si mismos. Se ríen de todos nosotros y nos hacen meter la cabeza para adentro y repensarnos.

Es un sentimiento, no puedo parar
Si hay algo que caracteriza a los productos que llevan la firma de Capusotto es el fanatismo que generan entre los jóvenes. La admiración de este grupo es la que hace que el programa sea más visto a través de Internet que por televisión.
Lo mismo había sucedido ya con Todo x2 pesos, que se grababa con una tribuna colmada de pibes de escuela, lo cual generaban un ambiente similar al de un recital de rock.
Hasta el día de hoy los sketchs de Todo… tienen miles de visitas en Youtube, aunque en su momento no tuvieran más de cinco puntos de rating.
Hay algo de la pasión popular y el sentido de pertenencia que generan el fútbol y el rock, que si bien no lo explican completamente, forman parte del fenómeno.
Esto se emparenta con el famoso “aguante” de las canchas o de los estadios de rock. Es claro que el programa no busca exacerbar esos sentimientos, sino repensarlos desde el humor y el sarcasmo.

Programa de garaje
El armado del programa, que se divide entre una etapa de producción y grabación y otra de postproducción, es llevado adelante por un grupo de doce personas en total. Ocho entre productores, vestuaristas, utileros, sonidistas y musicalizadotes y otras cuatro, incluyendo a Pedro Saborido, en la etapa de postproducción.
Se graban los sketchs sueltos, no los programas enteros, y después se decide como se combinan.
Con lo cual se termina de armar cada programa al día, es decir que se entrega prácticamente el mismo lunes que sale.
"Es un programa de garaje”, explica Capusotto en una entrevista realizada para el diario Clarín en 2007, “Únicamente se podría hacer en un canal como el 7. Está fuera de todo circuito comercial, aún más que Todo x 2 pesos, que era más integral. Con Pedro nos juntamos con el mismo espíritu de Todos x 2 pesos pero parándonos en la cultura rock, tomando historias de rock, ficcionando, inventando”.
Este modo casi casero de hacer el programa, sea por decisión propia de austeridad, por falta real de presupuesto o una mezcla de ambos, pone en evidencia la fuerza de las ideas y crea la sensación del hecho a pulmón.


delicatessen, diego capusotto, capusotto, pedro saborido, peter capusotto, peter capusotto y sus videos, saborido, saborido y capusotto, todo x dos pesos, ver peter capusotto, capusotto drogas, capusotto farmacia, video capusotto farmacia, video capusotto, capusotto se pesa, diego capusotto, diego capusotto, diego capusotto, diego capusotto, diego capusotto, diego capusotto, diego capusotto, diego capusotto, diego capusotto.

Entrevista con el licenciado en Diseño del Paisaje Fabio Marquez. "La ciudad no sabe cuantos árboles tiene"

Entrevista realizada con Fabio Márquez, licenciado en Diseño del Paisaje, especialista en planificación del paisaje, diseño de espacio verde público, biodiversidad urbana y diseño participativo de espacios públicos. Dialoga sobre la situación del patrimonio verde porteño.

Buenos Aires está por debajo de los estándares internacionales de cantidad de espacios verdes. ¿Cómo se puede sostener un crecimiento de estas áreas teniendo en cuenta el aumento de la población?
Es esencial la planificación, que no solo tiene que ver con una cuestión cuantitativa, sino también cualitativa. Los estándares internacionales hablan de que en una ciudad tiene que haber un mínimo aproximado de entre diez y quince metros cuadrados de espacio verde público por habitante, pero estos números cambian según como están distribuidos y por la calidad de los mismos. La Ciudad Autónoma, contando la Reserva Ecológica, que en realidad no es un espacio verde público sino una reserva, está rondando los seis metros cuadrados por habitante. La calidad de esos espacios es muy disímil, porque se cuentan algunas plazas que son más bien plaza seca, como la Plaza de la República, y otras que son muy arboladas. No solo por una cuestión de cantidad de material vegetal que tenga, sino también porque en muchos casos no es todo el terreno de la plaza de suelo absorbente. La calidad de los equipamientos también deja mucho que desear.
No hay un dato fiel sobre cuánto es lo que en realidad hay de espacio verde público en Buenos Aires. Se viene planificando desde hace cinco años, por primera vez en la historia, un plan maestro de espacios verdes públicos para mensurar que es lo que realmente existe.

¿Cómo es la distribución de los espacios verdes en la ciudad?
Hay una muy mala distribución, con grandes extensiones de ciudad donde prácticamente no hay espacio verde público. Hay barrios, como Almagro, donde encontrar una plaza es un hallazgo.
En la zona sur hay menos densidad de población que en la norte, pero sobre todo en el área central, que es la que rodea la Avenida Rivadavia, es donde hay más densidad de población, lo espacios verdes no son suficientes. Por eso se calcula el metro cuadrado por habitante para poder establecer la proporción. El barrio de Caballito, pese a que tiene el Parque Centenario y el Parque Rivadavia, está por debajo del metro cuadrado debido la alta densidad de población. Palermo tiene menor densidad de población y, al tener el Parque Tres de Febrero, es más proporcionado.
Todo esto tiene que ver con la falta de planificación a lo largo del siglo XX. Hoy en Buenos Aires la única oportunidad que queda de paliar un poco esta situación es con los terrenos públicos, que en su mayoría eran del ferrocarril y que han dejado de tener un uso ferroviario. Hace diez años que son una tensión fuerte entre el Gobierno Nacional y el de la Ciudad Autónoma para ver que utilidad se les da. Sin embargo, aunque sumáramos todos esos terrenos, que son las playas ferroviarias de Liniers, Caballito, Colegiales y Estación Buenos Aires, no se llegaría nunca a los estándares internacionales.

¿Cuál es el motivo por el que en las plazas se utiliza cada vez más cemento?

Para que una plaza pueda ser accesible y transitable necesita caminos con suelo rígido, para que desde una mamá con un cochecito hasta alguien con silla de ruedas pueda recorrerla y disfrutarla. Sin embargo, creo que se extralimitan en la manera de utilizar material inerte. En las plazas más nuevas y las que se reforman, la parte constructiva hace que se vea terminada más rápidamente. En cambio con el material vegetal hay que esperar a que las plantas crezcan. Si se pone un árbol joven hay que aguardar diez o quince años a que ese árbol tenga el porte necesario.
Los tiempos electorales son otros. No es un problema especialmente de esta gestión. Quizás ahora está más exacerbado, pero viene desde hace rato. Los políticos tratan de que las plazas estén listas para la inauguración, con mucho construido porque no soportan inaugurar una plaza con material vegetal joven. Esta lógica presenta una ausencia total de planificación, que sobre todo se ve en el arbolado de veredas. Trabajar con el material vegetal siempre es a largo plazo, tiene que ser política de estado.
Sino hubiéramos tenido la generación de profesionales de principios del siglo XX, que han hecho bien las cosas, hoy no tendríamos nada. Desde hace veinte o treinta años que las gestiones públicas han venido despreciando esta cuestión porque no le pueden sacar rédito electoral. Termina habiendo árboles que crecen más rápido, pero que tienen menos valor ambiental, son menos longevos y van a caerse antes. La ausencia de planificación es muy costosa en el tiempo y las consecuencias se pagan a largo plazo.

¿Qué es lo más urgente?

Que la Ciudad negocie con la Nación para poder conseguir la mayor cantidad de terrenos ociosos y que potencialmente puedan pasar a ser espacio verde público. Que exista una mesa de negociación para tratar de obtenerlos. Tratar de saber que es lo que hay. La ciudad no sabe ni cuantos árboles tiene, ni cuantos metros de espacio cuadrado, ni la calidad de los mismos.

¿Estás a favor del enrejado de las plazas?

Las rejas no resuelven nada. Desde la época de De la Rúa que fue el primero que puso una reja, pasando por Olivera, Ibarra, Telerman y ahora Macri, que sigue con esta política, se apuesta a una solución mágica. La reja se instala por un control de ingreso, pero sobre todo para cerrarla de noche. En realidad lo que hacen es reducir la posibilidad de uso durante gran parte del día y en muchos casos dejan de ser lugar de encuentro porque está enrejada.
La calidad no mejora. La solución es la presencia del estado en el espacio público. Se debe generar una dotación de guardianes de plaza, pero no desde lo represivo, sino desde lo pedagógico, que traten de proteger a la plaza como bien público. La reja hace un uso del espacio público represivo y no democratizador.
A esto hay que sumarle que en cualquier momento se va a empezar a gastar dinero en reponer las rejas o en arreglarlas debido a la baja calidad de las mismas.

viernes, 28 de octubre de 2016

Aprovechar la energía del mar: un invento argentino


Los medios naturales no renovables de generar energía tienen fecha de agotamiento. Un investigador santacruceño ideó una solución. 

El investigador santacruceño Patricio Bilancioni viene trabajando desde 2006 en un novedoso proyecto que patentó bajo el nombre “Sistema de generación de energía a través de las mareas oceánicas” y que presentó en la Exposición Innovar, de Tecnópolis que se extendió desde el 12 hasta el 15 de octubre.

El proyecto es una invención argentina, es patente argentina. No está creado en ninguna otra parte del mundo. Es un sistema mareomotriz, pero no tradicional. Trabaja en tierra firme y no necesita ni estuarios, ni ninguna reserva especial. Se puede instalar en cualquier lugar de la costa”, explica Bilancioni.

La crisis energética en el mundo no es algo nuevo. Los medios naturales no renovables de generar energía, además de ser agresivos con el medio ambiente, tienen fecha de agotamiento. Frente a este panorama nada alentador, las opciones son las energías renovables. Las más conocidas son la eólica y la solar. Y si bien la energía mareomotriz ya se utiliza actualmente, este proyecto, asegura el investigador argentino, se diferencia al hacerla más viable económica y ecológicamente.

“No produce impacto visual, es cien por ciento ecológico, porque no opera con turbinas que piquen flora y fauna, y funciona con energía potencial”, explica. El sistema trabaja con las mareas que ascienden y descienden cada seis horas. Tiene un ciclo de cuatro veces por día.

El funcionamiento sería el siguiente: al subir la marea, el agua quedaría atrapada en una pileta instalada en tierra firme. En la pileta habría dos cubas, montadas sobre cilindros oleohidráulicos (que funcionan, como lo dice su nombre, con aceite). Una estaría en el piso y la otra en el borde del agua. Al llenarse la superior, elevaría la cuba vacía. Al descender la que está llena, hace correr un flujo de aceite a presión que mueve un motor hidráulico, produciendo la electricidad.

Ese aceite que pasó por el motor, no sale nunca del circuito, en un proceso que se repite las 24 horas, a diferencia de los sistemas comunes que generan energía 12 horas diarias.

“Las ventajas son que nunca deja de producir y es estable, porque depende de la gravedad, de la luna y del sol. No tiene variaciones jamás”, explica. “Con un diez o veinte por ciento de la costa argentina, que es desértica, se puede abastecer a más de la mitad de la población argentina de energía eléctrica sin gastar un peso en combustible, que es uno de los mayores problemas acá y en el mundo”.

A la vez, el “Sistema de generación de energía a través de las mareas oceánicas” tiene otras variantes que Bilancioni fue sumándole con el tiempo. Después de cuatro años desde que comenzara a diagramarlo, está en condiciones de afirmar que puede generar hidrógeno, potabilizar agua de mar, potenciar represas hidroeléctricas ya construidas, o sea darles más capacidad de la que tienen sin afectar la producción de la represa, y en zonas de ríos se puede hacer riego sin acequias ni canales. Inclusive regar a contrapendiente. Todo esto en forma simultánea.

En 2007 lo presentó en el Instituto de la propiedad Industrial (INPI) y en enero de este año le entregaron la patente. El paso siguiente fue mostrarlo al sector técnico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que hizo un informe de 23 hojas y afirmó que funcionaba, con fórmulas, diseños y demás. Actualmente la UNLP tiene a su cargo la producción y dirección del sistema real en miniatura, que estará listo de 45 a 60 días.

Llegó a Tecnópolis seleccionado por el Ministerio de Ciencia, Educación y Técnica. Le enviaron una invitación diciéndole que tenía un lugar en la Exposición Innovar, dentro de la feria.

“La gente de 15 a 30 años que nos visitó en Tecnópolis se interesa mucho en la tecnología y en la ecología”, asegura. “Después se acercan técnicos y algunos se quedan sorprendidos, otros aprenden del proyecto, y también viene gente con intenciones de invertir. Me han llenado de tarjetas, pero en lo que no voy a hacer es que un beneficio, que es para todos, se haga para pocos.”


Sebastián Pujol.


Ecología, medios no renovables, tecnópolis, Sistema de generación de energía a través de las mareas oceánicas, energía marítima, Patricio Bilancioni.

Desigualdad educativa en la Ciudad de Buenos Aires


Entrevista con Dalile Antúnez, Coordinadora del Programa de Igualdad Educativa de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) sobre los principales problemas de la educación en la Ciudad de Buenos Aires.


En uno de los documentos de ACIJ informan que “En los cinco distritos escolares más pobres sólo se ejecutaron fondos para el 23% de las escuelas que tenían montos asignados por la ley de presupuesto para el período (42 obras, que no alcanzaron a sumar 10 millones de pesos).”. ¿Cuál es el motivo de que no se ejecute el aporte que estaba planificado?


La postergación en las áreas de la Ciudad en la que habitan las personas con menos recursos lleva años. Las causas para que esto ocurra pueden ser muchas y complejas. Es probable que la capacidad de llegada a los círculos de toma de decisiones de los/as habitantes de estas áreas sea más débil que la de quienes habitan en áreas más prosperas de la Ciudad y esto determine que sus intereses no sean tenidos en cuenta por quienes distribuyen los recursos educativos. Por otra parte, las capacidades de reclamo ante violaciones de derechos son asimétricas –consultar a un abogado, tomarse el tiempo para ir a la Defensoría del pueblo, presentar un pedido formal con algún reclamo, etc.-, y probablemente quienes cuentan con recursos disponen de más tiempo y dinero para hacerlo.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el Gobierno de la Ciudad contó y cuenta con recursos económicos para intentar revertir el tratamiento discriminatorio que hoy reciben los niños y niñas de la zona Sur, lo que implica que o bien existe una ineficiente gestión administrativa de los recursos, o falta voluntad política para resolver el problema.
¿La Ciudad se encamina hacia la privatización de la educación?
El Gobierno de la Ciudad está priorizando cada vez más a la educación privada en su política educativa.
El dinero destinado a subsidios a la educación privada presenta un altísimo nivel de ejecución, en contraste con la sub-ejecución del presupuesto destinado a infraestructura escolar.
Además, cabe agregar que en el proyecto de presupuesto presentado para el año 2010, al mismo tiempo que se reducen dramáticamente los fondos destinados a infraestructura escolar, se mantiene la elevada participación presupuestaria de la educación privada en el total del presupuesto educativo.

¿Cuáles son las principales deficiencias en infraestructura en los establecimientos educativos de la zona sur de la Ciudad? ¿Estas deficiencias se repiten en los barrios del norte?

En la zona sur faltan escuelas, las aulas están superpobladas, muchas carecen de espacios para materias especiales debido a que fueron utilizados para crear nuevas aulas, y las condiciones edilicias son muy malas.
En contraste, en los barrios del norte sobran las escuelas, las aulas tienen una baja cantidad de alumnas/os, muchas escuelas cuentan con numerosos espacios para materias especiales, las condiciones edilicias son comparativamente mucho mejores (no obstante algunas escuelas presentan algunas deficiencias edilicias).
¿Cuál cree que es el primer tema a tener en cuenta en pos de estrechar las diferencias educacionales entre barrios?
Es difícil identificar un sólo tema porque están estrechamente relacionados. Sin embargo, resulta claro que el Gobierno debería aumentar fuertemente la asignación y ejecución presupuestaria en las zonas más pobres de la ciudad en relación con cada uno de los aspectos de la política educativa.
Por ejemplo, debería aumentar el dinero destinado a obras de infraestructura escolar para aliviar los problemas de falta de vacantes y superpoblación que impactan directamente en el acceso y la calidad de la educación en las zonas más pobres, debería igualar las condiciones laborales y generar otros incentivos para que los/as docentes más calificados/as elijan enseñar en estas zonas, y debería desarrollar una política de acciones afirmativas que igualen las condiciones educativas de los sectores más postergados de la Ciudad.

Video El sur también existe.

El sur también existe from ACIJ on Vimeo.

Educación, educación ciudad de buenos aires, desigualdad educativa, educación norte sur, ciudad de buenos aires, asociación civil por la igualdad y la justicia, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires,educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires, educación ciudad de buenos aires.igualdad educativa, Dalile Antúnez

Thays y la idea de una ciudad verde


Charles Thays y la idea de una ciudad verde.

La capital argentina cuenta con menos de dos metros cuadrados parquizados por habitante, muy por debajo de los estándares internacionales. Sin embargo, a principios del siglo xx se contaba con siete metros cuadrado, más que muchas ciudades europeas de la época. Todo empezó cuando en 1889, pocos años después de haber arribado a la argentina desde su París natal, el paisajista francés Charles Thays asumió como director de Parques y Paseos de Buenos Aires. Durante su gestión, que duró hasta 1914, planificó una ciudad que acrecentara su patrimonio verde al ritmo en que el país crecía recibiendo inmigrantes por millones y que llegó a tener más parques y plazas que otras capitales europeas.
Durante estos años dio forma y remodeló muchos de los paseos públicos más importantes de la ciudad: Parque Centenario, Barrancas de Belgrano, Parque Patricios, Parque Colón, Parque Pereyra, Parque Avellaneda y la Plaza de Mayo, Constitución y Congreso.
Entre los proyectos más significativos encarados por Thays se encuentran los lagos de Palermo, una gran extensión de terreno de 25 hectáreas que convirtió en el pulmón de la ciudad al estilo del Bois de Boulogne francés, y el Jardín Botánico, que lleva su nombre y donde vivió en una pequeña casa junto a su familia, en el que reunió la flora de las distintas provincias argentinas.
Mientras estuvo a cargo de los parques y las plazas porteñas pasaron once intendentes y cinco presidentes. Concretó y remodeló el 80% de los espacios verdes públicos de la ciudad y, atento a las etapas de floración de cada grupo para que siempre hubiera árboles floridos, plantó 150 mil a lo largo de calles y avenidas, para lo que utilizó especies autóctonas como el jacarandá, la tipa, el palo borracho, el ceibo y el lapacho.
Con 120 años, esta arboleda aún sigue en pie y, como explica el paisajista Flavio Marqués, “de no haber tenido una generación de profesionales que viene desde Thays en adelante durante los primeros años del siglo veinte, hoy prácticamente no tendríamos árboles”.
Si bien en sus obras predomina el estilo francés, una característica de Buenos Aires que había comenzado a perfilarse algunos años antes con el gobierno de Torcuato de Alvear y el nombramiento de otro paisajista francés llamado Eugène Courtois, también se puede apreciar la influencia de los estilos inglés y romano.
Thays llegó a ser un personaje reconocido, hasta su muerte en 1934, cuando su féretro fue acompañado hasta su sepultura por una multitud de porteños.

Charles Thays, Thays, thays, ciudad de buenos aires, parque thays, Eugène Courtois, Carlos Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays, Thays.

Disquería Free Blues

Si lo que buscás son los discos que no podías tener cuando todavía no usabas dentadura postiza o si sos de la generación del Cd o el Mp3 y querés escuchar rarezas de las míticas bandas de Rock and Roll con el zumbido de la púa de fondo, tenés que darte una vuelta por la disquería Free Blues, en la calle Rodriguez Peña 438.
Este local a una cuadra y media de Corrientes y Callao en pleno centro porteño, con 16 años de historia, puede hacer llegar al orgasmo a cualquier coleccionista de rock.

Entre sus más de quince mil discos se pueden hallar reliquias como el LP Through The Past Darkly (Big Hits Vol. 2), de The Rolling Stones, editado en 1969, conocido en Argentina como El Pentágono, por la forma de su tapa que en realidad era octogonal. Esta tapa se utilizó únicamente para una primera edición limitada. Es el segundo disco oficial que recopila los éxitos de Sus Majestades Satánicas, dedicado al ya fallecido Brian Jones. El precio es de 200$.

Otra joya es el único disco de la cantante Janis Joplin con su banda Kozmic Blues Band, I Got Dem Ol' Kozmic Blues Again Mama!, en su versión original, grabado en 1969, el mismo año en que tocó en Woodstock, a 100$. La banda se disolvió ese mismo año y al año siguiente la cantante texana fallece, uniéndose al grupo de los 27, junto a otros músicos que dejaron de existir a esa misma edad.

También las dos primeras ediciones de The Dark Side of the Moon, de Pink Floyd, el noveno álbum de la mítica banda británica, que vendió desde 1973 más de cuarenta millones de copias, y que se venden en conjunto a 100$.
A la vez tienen a la venta los Picture-Disc, a los que se les estampaba sobre el disco mismo el arte de tapa y que se utilizaban como una forma de promoción. La variedad es grande y se pueden ver en la vidriera del local.
Sin embargo no solo de discos vive Free Blues. Entre tantas antigüedades se pueden encontrar primeras ediciones en CDs y grabaciones inéditas.
Será cuestión de esperar a cobrar el sueldo. Free Blues es un buen lugar donde vaciar las billeteras.

Nota publicada en la sección Relicario de la revista Santuariock

Free blues, disquería free blues, disquerías de buenos aires, buenos aires disquerías, free blues disquería, Pink Floyd, The dark side of the moon, picture disc, Janis Joplin, Kozmic Blues Band, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, free blues, 

Vecinos y comerciantes 1 – Jumbo 0



Jumbo parece dar marcha atrás con la construcción del hipermercado en el terreno que fuera de Obras Sanitarias y ahora los vecinos esperan ansiosos que el predio finalmente sea utilizado para beneficio de todos.


El diario Ámbito Financiero dio a conocer el día 26 de enero de 2009 la noticia de que el grupo Cencosud S.A., un holding que agrupa, entre otras empresas, a los supermercados Jumbo, piensa vender “activos no esenciales”, como los “terrenos comprados oportunamente en toda la región para levantar centros comerciales”, entre ellos las veinte manzanas del terreno de Obras sanitarias, debido a su delicada situación financiera.
La noticia fue festejada como un triunfo por los integrantes de la “Asociación Vecinos de Beccar y San Isidro”, o lo que queda de ellos luego de doce años de lucha contra el proyecto de construir un hipermercado de dicha empresa en el predio de lo que fuera Obras Sanitarias. Los vecinos, que esperaban hace años que el predio fuera utilizado para beneficio de la comunidad, salieron a la calle a dar a conocer la noticia, planteando la siguiente pregunta: en caso de que la información sea cierta, ¿pueden vender el terreno o tendría que pasar nuevamente a manos del Estado?.
La historia comenzó a principios de los noventa, cuando en pleno proceso de privatizaciones durante el gobierno de Carlos Menem, Obras Sanitarias, queda en manos de la empresa Aguas Argentinas, propiedad de capitales extranjeros, la cual declara en desuso el predio de la avenida Centenario que separa a Beccar de San Isidro por casi 1.000 metros.
El terreno pasa a las manos del Ministerio de Economía de la Nación. Según explica Pedro Hasperue, de la “Asociación Vecinos de Beccar y San Isidro”, estos terrenos podían en un primer momento ser “pedidos a título gratuito por los municipios en que estaban radicados, para beneficio de los vecinos, conforme a la Ley 24146”. Esto no sucedió y el predio salió a la venta por licitación que finalmente gana Cencosud.
El terreno que fuera público se convertiría en el mercado más grande de Latinoamérica. Hasta se llegó a hablar de levantar además del Jumbo, un Easy y hasta un complejo de departamentos de hasta doce pisos o más. Los vecinos seguían soñando con ver allí algún día un parque verde y un trazado de calles que conecte las dos ciudades.
Al hacerse la licitación se firma entre las partes una escritura de dominio, en cuya cláusula sexta se explicita que Cencosud se compromete a “destinar el inmueble adquirido en forma exclusiva al proyecto urbanístico ofertado, el que deberá ser finalizado dentro de los plazos comprometidos de conformidad con la documentación obrante en el expediente”. Pero esto no sucede y durante trece años, el pulmón más grande que tiene Beccar, quedó totalmente abandonado.
Una ciudad en la que el territorio destinado a espacios verdes públicos es de 70 centímetros cuadrados por habitante, cuando el mínimo especificado en el artículo 13 de la “Ley de ordenamiento territorial y uso del suelo” de la provincia de Buenos Aires es de 10 metros cuadrados, no se puede dar el lujo de desaprovechar estas oportunidades para darle a sus habitantes una mejor calidad de vida.
“Los plazos de construcción están todos vencidos, - Asegura Hasperue. – Cencosud tiene que devolver el inmueble. Hace trece años que tiene paralizado a San Isidro”. Tras haber presentado el caso frente a autoridades municipales, provinciales y nacionales, haber recurrido a organismos ecologistas, a la ONU y hasta hacer una caravana hasta el corte de ruta de Gualeguachú, a los vecinos sólo les queda esperar, como explica Hasperue, “a que el Ministerio de Economía, haciendo uso de la cláusula resolutoria comprometida en la escritura, inicie un juicio a Cencosud y recupere el predio para beneficio de todos”.

Razones por las que repudiamos la construcción del hipermercado.

1.- Porque queremos un PARQUE PÚBLICO con espacios verdes, lugares para recreación infantil y locales para la cultura.
2.- Porque necesitamos la apertura de calles y la unión de Beccar con San Isidro, tal como lo prometió la Comuna reiteradamente.
3.. Porque defendemos la valiosa forestación y los cómodos y disponibles galpones de la ex – O.S.N., e impugnamos la prevista dinamitación de los mismo.
4.- Porque exigimos coherencia. El Intendente Municipal, en Octubre del 2001 en el C.A. de Beccar frente a 97 Instituciones Empresarias, dijo “Que San Isidro no necesita más góndolas, que estaba saturado de ellas y que era imperioso defender al comercio minorista”.
5.- Porque rechazamos el cierre masivo de nuestros comercios barriales con la absurda y grave secuela de desocupación que trae aparejada el hiper.
6.- Porque el marco jurídico que facilita este estropicio (ley de privatización, cuatro ordenanzas de rezonificación y decreto de Solá), es totalmente inconstitucional.
7.- Porque es hora de que los funcionarios y concejales sepan que los únicos dueños de San Isidro somos nosotros, los vecinos que lo habitamos y que pagamos puntualmente los impuesto y que, por ello, deben respetarnos.
8.- Porque estamos cansados de los atropellos del poder económico en connivencia con los políticos de turno y de la impunidad generalizada que favorece los negociados espurios.
9.- Porque en definitiva, queremos vivir en el ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano que nos asegura la Constitución Nacional en su artículo 41.

¡Por su vigencia seguiremos luchando!
Asociación de Vecinos San Isidro
Nota publicada en revista La Batuta

“Hicieron las cosas de manera muy desprolija”. Entrevista con Noemí Vázquez, de la Asociación Civil La Nona, sobre el Plan Federal de Viviendas en La Cava.

Entrevista con Noemí Vázquez, de la Asociación Civil La Nona.

Plan Federal de Viviendas en La Cava

“Al ritmo que van las obras en este momento falta todavía mucho tiempo para que se llegue al objetivo. No se sacó ni la cuarta parte del barrio La Cava y no se si se va a terminar”, dijo a La Batuta Noemí Vázquez, presidenta de la Asociación Civil La Nona que trabaja en el barrio con el objetivo de reinsertar en la sociedad a personas marginadas.
En el sitio Web oficial del Gobierno Municipal se indica que, en el marco del llamado Plan Federal de Viviendas, lanzado formalmente por el ex presidente Néstor Kirchner en julio de 2004, “de las 2.343 casas licitadas hasta el momento ya han sido construidas y entregadas 842 y ahora se trabaja en la construcción de 200 viviendas en el barrio Santa Ana de Boulogne, 100 en Los Perales de Villa Adelina y 50 en El Congo en Martínez”.
Muchas son las quejas y polémicas que se fueron sucediendo desde que se comenzara con la construcción de las casas. La presidenta de la Asociación La Nona, quien fue adjudicataria de las primeras viviendas entregadas en el año 1989 por el ex intendente Melchor Angel Posse, señala que “en un primer momento eran 2 años para que se finalice con el plan. Hoy ya estamos a cuatro y todavía hay casas a medio construir y la obra está parada. No sabemos si va a continuar”, dice con incertidumbre y agrega: “Tampoco tenemos la certeza de que haya voluntad de Nación, porque el municipio administró todo muy mal. No tendrían que haber dejado las casas desperdigadas por todo el barrio. Se dejaron casas solas en medio de todos los escombros. Hicieron las cosas muy desprolijas y eso les va a complicar la obra”.
“No veo que se sigua construyendo. No hay novedades ni se informa nada nuevo, ni hay empresas, ni obreros. Muy poca cantidad de gente terminando lo que se venía haciendo”, denuncia Noemí.

El tamaño de las viviendas es otro punto de discordia. En una nota publicada por la revista Veintitres, del jueves 11 de enero de 2007 se enumeran los desajustes del plan y se asegura que mucha gente se negó a abandonar sus hogares “por la falta de espacio. Consideran a estas viviendas muy pequeñas”.
La presidenta de La Nona considera que las casas “son bastante reducidas. Es como si estuvieran viviendo otra vez precariamente. Se supone que vos salís del barrio donde viven dos o tres familias juntas en un lugar reducido y hacinado y pasás a una vivienda de material pero con las mismas condiciones que antes”, y cuenta un caso ocurrido durante la primer entrega de viviendas en el sector conocido como Cava Chica, donde una señora con ocho hijos acepto una casa con 2 habitaciones aunque no le correspondía y revela la falta de información: “No se sabía que la gente podía esperar a que hubiera un vivienda acorde a su necesidad y la gente tenía miedo de perder la oportunidad”.
Noemí añade que al poco tiempo de la entrega mucha gente se encontraba con que las paredes se rajaban, las puertas que no cerraban, había goteras en los techos o pérdidas en los baños, inconvenientes que atribuye a la edificación sobre terrenos rellenados en los que no hubo suficiente tiempo para que se asentara la tierra.
Uno de los beneficios que tendrían los habitantes de La Cava, en la que se estima que viven aproximadamente 8.000 personas, era una serie de convenios entre Nación, UOCRA, y el Municipio para que se contrate en las obras a gente del barrio. “Se hicieron capacitaciones para enseñar oficios de pintura, colocación de cerámicas y demás, a la gente, en los que yo estuve trabajando”, expresa Noemí, “y a las empresas el gobierno les disminuía impuestos, con el objetivo de que haya menos desocupación. Pero de esa gente prácticamente no entró nadie a trabajar. Las empresas trajeron mucha gente extranjera, lo cual les significó mano de obra más barata. Ese fue otro objetivo que no se cumplió”, remata.


Plan federal de viviendas, la cava, viviendas en la cava, la cava beccar, noemí vazquez, asociación la nona, plan de viviendas en la cava, plan de viviendas.

¿La ribera en vías de extinción? Problemas ambientales en San Isidro




Los accesos al río en San Isidro son cada vez menos accesibles para el ciudadano común. Entre escombros, privatización, contaminación e indiferencia, la costa tal y como una vez fue, tiende a desaparecer. Ribera para todos o negocio para pocos.



Parque negocio.
Un relevamiento realizado por una ONG en 2002 determinó que el espacio público de la ribera del Río de La Plata en el partido de San isidro es tan solo del 35%, el equivalente a aproximadamente 3000 metros, contra el 65%, 5500 metros, restante de superficie privada. Dentro de estos 3 kilómetros de costa pública del partido solamente 200 metros, donde se encuentra La Reserva Municipal Refugio Natural Educativo Ribera Norte, mantiene la flora y fauna original de la zona.
Cuando en 1982 se dictó la ordenanza municipal 5824, la cual define el parque de la ribera como todo aquel terreno que no se encontrase loteado entre el río y las vías del ferrocarril, aproximadamente el 80% de la superficie era de libre acceso. En dicha ordenanza, que nunca fue derogada, se especificaba la prohibición de ocupar este espacio con fines comerciales. En 20 años la población de San Isidro perdió el 40% de su espacio con vistas al río más ancho del mundo.
Antonio Musso, vecino de Villa Adelina e integrante de La Red de la Ribera, ONG que nuclea a una decena de organizaciones ecologistas, afirma que estas tierras se entregaron mediante “leyes, decretos, tenencias precarias o comodatos, los cuales son, en algunos casos, de por vida, convirtiéndose de este modo en regalos que hace el municipio mediante títulos limpios y títulos non santos”. Aclaró a su vez que no hay un lugar físico donde poder hallar estos contratos ya que nunca se hizo un trabajo sistemático para dejar constancia de los archivos.
Así mismo afirma que en las zonas dedicadas al esparcimiento solo se puede edificar un 5% del terreno, según el Código de Ordenamiento Urbano, construcción que debe estar relacionada con el objetivo final, que es el del esparcimiento. “Si se respetara la ordenanza muchos de los actuales locales, quienes son en realidad intrusos en un lugar que no les corresponde, no podrían existir” denunció Musso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que por cada habitante se reserven un mínimo de 10 metros cuadrados de espacio verde público. En San Isidro solamente el 1.6% del espacio se destina para dicho fin y cada vecino cuenta con tan solo 2.5 metros cuadrados, cifra que parece ínfima si se lo compara con los 4 metros cuadrados que destina la Capital Federal. Solamente el espacio verde que posee el Hipódromo de San Isidro triplica el del terreno público. Estos porcentajes se acrecentarían sustancialmente si se recuperase, al menos, parte de ese 80% del Parque de la Ribera de 1982.
Para modernizar la costa se descargaron sobre ella camiones repletos de escombros y basura, cuyo destino debiera haber sido el CEAMSE. Se vertió tierra, cascote, basura, barro y residuos tóxicos. Se la enterró viva para aplanar el terreno con cemento, hacer estacionamientos para autos y plantar pasto o árboles que no pertenecen a la flora autóctona. El progreso y la modernidad le ganaron a la naturaleza una vez más.
Lo que no trajo la modernidad son los tan cómodos y novedosos baños o bebederos, que deslumbran por su ausencia, y que solo se dejan ver dentro de los locales comerciales. Si no hay comercios no hay donde hacer las necesidades físicas, o si los hay se encuentran clausurados por falta de mantenimiento como sucede en el terreno que se extiende frente a la estación Anchorena del Tren de la Costa.
Cada vez es más difícil que disfrute de la costa aquel que no habita una casa con un muelle al río en el patio trasero o que no pueda (o no quiera) abonar una cuota de un club o una consumición a un restaurante.
Del paisaje natural, de los bosques, selvas, prados, juncales, arroyos, lagunas, con cientos de flores silvestres y especies de aves, ya poco queda.

Propuesta de La Red de la Rivera Parque Público Natural de la Ribera – Recreativo y didáctico.





a) Fortalecer el Parque haciendo convenios con instituciones, para interesar y educar a la gente con folletos, carteles, conferencias, sobre la necesidad de cuidar la COSTA NATURAL ayudando a entenderla como ÚNICA.
b) Las instalaciones para comida y otros servicios deben estar en zonas cercanas ya urbanizadas. Evitar contaminación sonora y química, no autorizando parlantes ni procesos industriales. No hacer nuevas amarras.
c) Hacer senderos peatonales, patios y sanitarios cubriendo menos del 10 % del área. No hacer calles, ni estacionamientos dentro del parque.
d) Plantar sólo especies nativas, dejar crecer los juncos y la Ribera volverá a su resplandor originario. No hacer defensas costeras, la Ribera se desarrolló sin ellas por miles de años.
e) Impedir la entrada de tierra, hormigón armado, cascotes, basura que destruyen la flora y fauna, las que se mantienen por si mismas.
f) No parcelar el parque ni concesionarlo.
g) Lindante con el parque impedir la construcción de edificios en altura.

Nota publicada en la revista La Batuta.


Ecología, rivera, san isidro, rivera de san isidro, san isidro ecología, problemas ambientales san isidro, ecología zona norte, rivera zona norte, rivera san isidro, costa de zona norte